¿Cómo elegir a tu aliado estratégico en ciberseguridad? 3 claves que marcan la diferencia
En un mundo donde los ataques cibernéticos son cada vez más sofisticados, la pregunta ya no es si tu empresa será atacada, sino cuándo. La ciberseguridad se ha convertido en un eje estratégico para garantizar la continuidad del negocio, proteger los datos y cumplir con regulaciones cada vez más estrictas.
Ante este escenario, surge una decisión crucial: ¿cómo elegir al aliado estratégico en ciberseguridad adecuado?
En este artículo exploraremos tres claves fundamentales para tomar esa decisión y explicaremos por qué Supra se ha consolidado como el socio más confiable para proteger a las organizaciones en Latinoamérica.
1. Experiencia comprobada y expertise en múltiples sectores
Un aliado en ciberseguridad debe demostrar experiencia real en el terreno. Supra ha trabajado con empresas de sectores tan diversos como:
- Banca y finanzas: protegiendo transacciones críticas frente a fraudes y ataques avanzados.
- Retail y e-commerce: blindando cadenas de suministro y sistemas de pago digitales.
- Salud: garantizando la confidencialidad de datos sensibles bajo normativas como HIPAA.
- Educación y sector público: protegiendo la información de instituciones de alto valor social.
Además, Supra cuenta con un equipo certificado en tecnologías líderes como Fortinet, Proofpoint, BeyondTrust y Huawei. Esta especialización permite diseñar estrategias personalizadas, adaptadas a las necesidades y riesgos específicos de cada cliente.
2. Portafolio integral de soluciones de ciberseguridad
Uno de los factores más decisivos al elegir un aliado estratégico en ciberseguridad es contar con un portafolio robusto, escalable y adaptado a las necesidades de cada organización. Supra ofrece una cobertura 360° en seguridad digital, con soluciones que abarcan desde la protección del usuario hasta la nube.
Seguridad del Usuario
El usuario es el primer eslabón de la cadena de seguridad… y también el más vulnerable. Supra implementa soluciones enfocadas en:
- Autenticación multifactor (MFA) para evitar accesos no autorizados.
- Gestión de identidades y accesos (IAM) para garantizar que cada persona solo acceda a lo que realmente necesita.
- Concientización en ciberseguridad a través de entrenamientos y simulaciones de phishing.
Seguridad de la Data
La información es el activo más valioso de cualquier organización. Supra asegura la protección de datos con tecnologías de:
- Prevención de fuga de información (DLP).
- Cifrado avanzado para resguardar datos sensibles en tránsito y en reposo.
- Backups seguros y estrategias de recuperación ante desastres.
Seguridad del Endpoint
Los dispositivos conectados —laptops, móviles, servidores— son puntos críticos de entrada para los atacantes. Supra fortalece los endpoints con:
- EDR (Endpoint Detection & Response) para detectar y contener amenazas en tiempo real.
- Protección contra malware y ransomware basada en inteligencia artificial.
- Gestión centralizada de parches y actualizaciones.
Seguridad de Red
La red corporativa es el sistema circulatorio de la empresa. Supra garantiza su protección mediante:
- Firewalls de nueva generación (NGFW) con inspección profunda de paquetes.
- Segmentación de red y políticas Zero Trust para limitar movimientos laterales.
- Sistemas de detección y prevención de intrusos (IDS/IPS).
Seguridad de Aplicaciones
Las aplicaciones modernas son esenciales para el negocio, pero también un blanco frecuente. Supra ofrece:
- Protección contra ataques OWASP Top 10 como inyecciones SQL y XSS.
- Web Application Firewalls (WAF).
- Seguridad en APIs para entornos de integración digital.
Seguridad en la Nube
Con la migración de cargas de trabajo a la nube, proteger estos entornos es prioritario. Supra asegura:
- Visibilidad y control de entornos multicloud (AWS, Azure, Google Cloud).
- Cumplimiento normativo en entornos cloud (ISO, GDPR, HIPAA).
- CASB (Cloud Access Security Broker) para asegurar aplicaciones SaaS.
3. Acompañamiento estratégico y visión de largo plazo
La ciberseguridad no se trata de instalar una solución puntual, sino de construir una estrategia sólida en el tiempo. Supra acompaña a sus clientes en cada etapa del proceso con:
- Consultoría especializada, adaptada a cada industria.
- Capacitación continua, asegurando que los equipos internos estén siempre actualizados.
- Eventos de networking y transferencia de conocimiento, como Supra Xperience y Casino Night, donde se comparten tendencias, casos de éxito y mejores prácticas.
- Visión de largo plazo, integrando innovaciones como Zero Trust, inteligencia artificial y seguridad en la nube.
Este enfoque ha convertido a Supra en mucho más que un proveedor: es un socio estratégico que camina junto a sus clientes en la transformación digital.
Casos de éxito: cuando la estrategia se traduce en resultados
- Sector financiero: una entidad bancaria redujo en un 70% los intentos de fraude electrónico tras implementar soluciones PAM y CyberSOC con Supra.
- Retail: una cadena regional de supermercados logró blindar sus sistemas de pago y garantizar operaciones seguras en el e-commerce gracias a XDR.
- Sector educativo: universidades pudieron proteger datos sensibles de alumnos y profesores con un modelo Zero Trust diseñado por Supra.
Estos resultados demuestran cómo una estrategia bien implementada puede marcar la diferencia entre estar expuesto o estar protegido.
Beneficios de elegir a Supra como tu aliado estratégico en ciberseguridad
- Protección integral 360° en redes, endpoints, accesos y correo electrónico.
- Visibilidad total de amenazas con inteligencia artificial y automatización.
- Soporte especializado 24/7 desde el CyberSOC.
- Cumplimiento normativo con estándares internacionales.
- Escalabilidad y adaptabilidad, acompañando el crecimiento de cada cliente.
Elegir al aliado estratégico correcto en ciberseguridad no solo es una decisión tecnológica: es una apuesta por la continuidad y el futuro de tu empresa.
Con experiencia comprobada, un portafolio integral de soluciones y un acompañamiento cercano, Supra se posiciona como el socio ideal para proteger tu negocio frente a las amenazas del mañana.
Si prefieres un repaso rápido en video, puedes verlo directamente en LinkedIn en este enlace