Eventos

¿Qué es SASE y por qué es clave para la ciberseguridad moderna?

El fin del perímetro de seguridad tradicional

Durante años, las empresas confiaron en un perímetro de seguridad físico y definido: firewalls corporativos, centros de datos locales y accesos limitados a oficinas. Sin embargo, la realidad actual cambió.

Hoy, los usuarios trabajan desde cualquier lugar, en cualquier momento y acceden a aplicaciones distribuidas en múltiples nubes. El perímetro de seguridad como lo conocíamos ya no existe.

Este nuevo escenario plantea un reto: ¿cómo asegurar el acceso sin importar el dispositivo, la ubicación o la aplicación utilizada?

La respuesta está en SASE (Secure Access Service Edge).

¿Qué es SASE (Secure Access Service Edge)?

SASE es un marco de seguridad y conectividad en la nube que unifica red y seguridad en una sola capa de servicios distribuidos. En lugar de depender de soluciones aisladas, integra en un único modelo:

  • SD-WAN (Software-Defined Wide Area Network): optimiza la conectividad entre usuarios, sedes y aplicaciones en la nube. 
  • ZTNA (Zero Trust Network Access): acceso seguro bajo el modelo de confianza cero, verificando siempre la identidad antes de permitir la conexión. 
  • Firewalls en la nube (FWaaS): protección avanzada contra amenazas sin necesidad de hardware físico. 
  • Control de acceso basado en identidad: políticas dinámicas que se aplican según el rol, contexto y nivel de riesgo del usuario. 

Beneficios de implementar SASE en tu organización

Adoptar una arquitectura SASE aporta múltiples beneficios estratégicos para empresas modernas:

  1. Acceso seguro desde cualquier lugar: sin importar si los empleados trabajan en la oficina, en casa o desde otra región. 
  2. Políticas consistentes: reglas centralizadas que se aplican en todos los entornos (locales, nube y multicloud). 
  3. Visibilidad granular: permite a los equipos de seguridad entender quién accede, desde dónde y con qué permisos. 
  4. Mayor rendimiento: al integrar red y seguridad en la nube, se reducen latencias y se mejora la experiencia de usuario. 
  5. Cumplimiento normativo: SASE facilita la aplicación de estándares de seguridad y regulaciones sectoriales. 

La visión de Supra: arquitecturas SASE adaptadas a cada entorno

En Supra entendemos que cada organización enfrenta desafíos únicos. Por eso, diseñamos arquitecturas SASE adaptadas a entornos híbridos, remotos y multicloud, con un enfoque en:

  • Disponibilidad: garantizar acceso seguro y continuo para todos los usuarios. 
  • Rendimiento: optimizar la conectividad y reducir los tiempos de respuesta. 
  • Cumplimiento: cumplir con las normativas de seguridad y privacidad vigentes. 

Nuestro enfoque no solo protege a los usuarios, sino también a las aplicaciones y los datos críticos del negocio, creando un ecosistema digital más resiliente.

Conclusión

El futuro de la ciberseguridad no está en reforzar el perímetro, sino en adaptarse a un mundo sin fronteras digitales. Con SASE, las organizaciones pueden unificar red y seguridad, ofreciendo un acceso seguro y flexible en cualquier escenario.

En Supra, ayudamos a que las empresas transiten este camino con soluciones de clase mundial, pensadas para el presente y preparadas para el futuro.

Si quieres un resumen visual de este tema, te invitamos a ver nuestro video en LinkedIn aquí.

Comparte

Más de Eventos

Sep 29, 2025

CyberSOC de Supra: la evolución en monitoreo y respuesta ante ciberamenazas

La ciberseguridad empresarial ya no puede abordarse únicamente con soluciones

Sep 29, 2025

¿Qué es SASE y por qué es clave para la ciberseguridad moderna?

Descubre qué es SASE (Secure Access Service Edge), cómo funciona

Sep 29, 2025

FortiNDR Vision: innovación en detección y respuesta de amenazas

El pasado 13 de febrero, Supra, en colaboración con Fortinet

Suscríbete a nuestro blog

y no te pierdas lo último de ciberseguridad